Nubia es la
región situada en el sur de Egipto y el
norte de Sudán. Su población se
asienta a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata. En la
antigüedad fue un reino independiente.
Los Nubios
son una raza que difiere notablemente de la egipcia, su piel es más oscura pero
sin las facciones africanas. Algunos incluso poseen ojos de color verde, y son
espectacularmente guapísimos, sobretodo las mujeres como podéis ver en la foto.
Viven honradamente sin mezclarse con la raza egipcia, en un nivel social más
bajo. Son agricultores y campesinos que cultivan el fértil margen del río.
HISTORIA
Nubia en la antigüedad: En la antigüedad el territorio actualmente llamado
Nubia, correspondía al citado en las fuentes bíblicas con el
nombre de Kush.
Fue influenciado por la cultura del antiguo Egipto e incluso se convirtio en
una especie de virreinato egipcio. Fueron dominados por los egipcios durante
varias dinastias. Entre otros templos podemos encontrar en tierras Nubias el
maravilloso templo de Abu Simbel que hizo construir Ramses II.
El reino de Napata: Durante el Tercer periodo
intermedio de Egipto (-1085 / -750), Nubia recuperó su independencia. Se
constituyó entonces un « reino kushita » que iba a perdurar durante
unos mil años. Permanecieron en el trono 67 años y sus monumentos
todavía se pueden contemplar. Hacia -660, los faraones kushitas fueron
expulsados a su región de origen, Nubia, y formaron en Napataun reino original, síntesis de las influencias nubias y
egipcias; el reino de Kush adoptó muchas prácticas egipcias, como su religión y
las pirámides.
Epoca meroítica: Hacia 591 a. C., a consecuencia de la expedición
de Psamético II contra Kush, la
capital se trasladó de Napata a Meroe. A partir de 315 a
295 a. C., se acentuó la ruptura (nunca terminada) con el modelo
egipcio. Tras las campañas de Alejandro
Magno el territorio
actualmente llamado Nubia fue denominado "Ætiopía" o, más
precisamente: Baja Etiopía. En la época romana, los kushitas comerciaban con los romanos
y eran también mercenarios. Durante ese tiempo, las diferentes regiones se
dividieron y combatieron por el control de Nubia, dejando a la región
vulnerable a los ataques, de lo que se aprovecharon los Noba para conquistar
Nubia.
Nubia medieval: Hacia el año 350, Nubia fue invadida y deshecha por el reino etíope de Axum. Tres nuevos reinos se formaron a continuación:Nobatia,
al norte; Makuria, ene l centro; y Alodia, al sur. En 373, Juan de Efeso anotó que un sacerdotemonofisita llamado Julian
convirtió al rey y a sus nobles hacia 545. Anotó igualmente que el reino de Alodia fue convertido
hacia el 569. En el siglo VII, Makuria se transformó en la
principal potencia de la región - tan potente como para impedir la invasión de
los árabes. Tras muchos fracasos, éstos establecieron un tratado de paz con
Dogomba, permitiendo el comercio entre las dos potencias. Ese tratado duró 600
años. Al final del medioevo fue cuando se impuso definitivamente en toda la
región el islamismo. La iglesia « real » de Dongola fue reemplazada
por una mezquita hacia 1350.
Nubia moderna: A lo largo del siglo XIV, el gobierno dongolano se hundió,
dividiendo la región que cayó bajo la influencia de Egipto. Egipto
obtuvo más tarde el control total de la región, con Mehemet
Ali en el siglo XIX,
pero en la década de 1880 los británicos se hicieron con el control del país
que se transformó en un "condominio" anglo-egipcio. Tras el
fin de la colonización inglesa, Nubia fue separada en dos partes, una en Egipto y otra en Sudán. Se pueden encontrar pueblos nubios al norte de Asuán
en la ribera occidental del río Nilo y en la isla Elefantina. Muchos nubios viven en otras ciudades, como El Cairo.
ARQUITECTURA
Ubicado
en Assuan, cerca del lago Nasser, este poblado representa el compendio de
personas autóctonas de la zona y que con el paso de los siglos han respetado y
continuado con las tradiciones de su pueblo.
En
la creacción de la presa de Assuan, el terreno donde este pueblo hacía su vida,
quedó anegado por el agua. De forma que algunos tuvieron que desplazarse a
otras zonas litorales al lago, aislándose del mundo.
Las
calles del poblado Nubio son de arena y sus casas muy humildes. Aun así, éstas
son muy características al estar decoradas con motivos árabes. Algunas
habitaciones no tienen techo para poder soportar el calor. La gente duerme en
el suelo con una especie de manta para así estar más frescos. El suelo del
salón también es de arena, y en algunos casos, como en las habitaciones, se
suelen poner alfombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario